Desde la apertura de inscripciones para la 49 FNS, Goya se prepara no sólo para su Fiesta mayor sino también para una desafiante nueva temporada de visitas de pescadores deportivos y turistas, y la reflexión recae en ¿Cuál es el capital con el que cuenta Goya para afrontar el desafío? Obras, inversiones en infraestructura, propuestas naturales y el trabajo en equipo de municipio e instituciones, se consolidan como un gran atractivo para visitarla.
El trabajo en equipo que se sostiene desde la gestión municipal del Intendente Mariano Hormaechea, la Comisión Municipal de Pesca, su Presidente Pedro Sa, y las instituciones involucradas en el desarrollo y organización de eventos como la Fiesta del Surubí, han marcado una línea de acción que desde la inversión y las iniciativas mancomunadas dejan resultados visibles en término de infraestructura y propuestas turísticas para las temporadas más demandantes.
Completada la exitosa apertura de inscripciones de cara a la 49ª edición de la Fiesta Nacional del Surubí, (y en la cual los pescadores completaron el cupo de inscripciones) la ciudad de Goya ya transita el camino hacia la próxima edición del Mundial de Pesca. Pero cabe destacar que previo a ello se vienen las temporadas de mayor demanda de los pescadores deportivos y visitantes foráneos, que solicitan espacios naturales, cultura, y porque no un lugar de temperaturas más agradables.
En este marco, resulta clave poner en valor el capital con el que cuenta la “capital de la amistad”, donde cada logro alcanzado es producto de una planificación ordenada y del trabajo en equipo desde la gestión municipal, la comunidad y las instituciones intermedias.
COSTA SURUBÍ
Por mencionar algunas de las obras más significativas se destacan las inversiones realizadas en el predio Costa Surubí, el que alberga la Fiesta Nacional del Surubí, y que en los últimos años se consolidó como un espacio cada vez más moderno y preparado para albergar grandes eventos.
Allí se concretaron mejoras de infraestructura, equipamiento y disposición de baños lindantes al Multiespacio Villareal y el escenario mayor, la creación del salón de usos múltiples “Coqui Correa”, además de la ampliación y puesta en valor de otros espacios de uso común en todo el predio. A ello se suma una de las más celebradas llevada a cabo este año, la remodelación del acceso y sector de boleterías, siendo más amplio y moderno, emulando las de primer nivel en términos de diseño y disposición.
Si bien son propuestas que nacen desde los resultados positivos de la Fiesta del Surubí y la iniciativa municipal, este espacio fortalece la capacidad de Goya como anfitriona de turistas, pescadores y delegaciones en la realización de eventos de gran magnitud.
LA PESCA DEPORTIVA y PROPUESTA NATURAL
La ciudad de Goya es, sin dudas, un lugar de vida. La combinación de su clima particular, sus atractivos naturales como el riacho Goya, las islas “Las Damas”, la reserva Isoró, que junto a la hospitalidad de su gente hacen que cada temporada aumente la cantidad de visitantes que eligen la segunda ciudad de la provincia. Y la pesca deportiva, junto al crecimiento de la infraestructura urbana y turística, se consolida como motor de desarrollo.
PARQUE ACUÁTICO Y COSTANERA NORTE “PLAYA EL INGA”
En el devenir de los tiempos las propuestas naturales también precisan ser complementadas por alternativas de esparcimiento recreativo, y ante ello Goya se vio en el desafío de proponer espacios nuevos para continuar siendo un verdadero atractivo ante cada inicio de temporada.
A la ya existente “Playa El Inga” y el potencial que demostraba desde sus primeras obras, se decidió avanzar en un ambicioso plan de revalorización, para que sus calles sean más seguras, vistosas y las familias aprovecharan de mayor lugar para disfrutar el momento. A ello se le sumaron las propuestas gastronómicas de comerciantes locales, lo cual movilizó la economía local brindando una atención requerida por quienes la visitaban.
Por si ello fuera poco, la Costanera Norte “Playa el Inga” ha sido el espacio elegido para el desarrollo de competencias deportivas vinculadas con la playa y el río, ha albergado conciertos y shows en vivo, y ha sido el punto de encuentro y entrada a la Fiesta del Surubí para los equipos mediante la “Carpa de Pescadores.”
El parque acuático también ha sido el sitio elegido por las familias en la temporada estival, proponiendo a los visitantes un espacio de esparcimiento desarrollado con diferentes propuestas acuáticas para grandes y chicos.
A la propuesta inicial de toboganes y piletas se ha sumado la incorporación de nuevo equipamiento pensado no sólo para el verano 2025 sino también perdurable para los siguientes.
TRABAJO EN EQUIPO
Detrás de cada obra, de cada inversión y de cada avance, está presente un factor determinante: el trabajo en equipo. Desde la gestión municipal, junto a instituciones, sectores privados y la comunidad, han demostrado que la coordinación y planificación generan resultados positivos y sostenibles en el tiempo. La preparación para la Fiesta del Surubí no solo implica organizar un evento, sino también proyectar a Goya como una ciudad moderna, inclusiva y con visión de futuro.
Goya es sinónimo de organización, crecimiento y compromiso. Una ciudad que se transforma, que avanza y que, gracias al esfuerzo compartido, sigue consolidando su identidad como capital de la amistad y como sede indiscutida del Mundial de Pesca.