DESARROLLO URBANO Proyecto de Expansión Urbana

 

La subsecretaria de Planeamiento, Arq. Luisina Leyes, en contacto con Radio Ciudad refirió que mantuvo reuniones con profesionales de los consejos de arquitectura, agrimensura e ingeniería, para analizar, estudiar el proyecto para potenciar el desarrollo urbano de la ciudad, y establecer los lineamientos necesarios en una ordenanza que contemple esos aportes.

 

“Queremos una ciudad que brille” dijo la funcionaria municipal, quien indicó que este es el producto de lo firmado por la sociedad en el Pacto Goya 2030. Es una de las primeras acciones de “esa hoja de ruta” contemplada en el documento mencionado.

 

“En la semana hemos concretado la primera reunión con el equipo técnico de agrimensores para presentar el proyecto de Ordenanza de Expansión Urbana. Lo llamaremos Zona con potencial de expansión; se tomarán distintas zonas para ese desarrollo: Norte, (el más desarrollado); Este, lindero a Carolina; y Sur. Una parte a considerar es nuestro sector de isla, contemplar el río, podemos llegar a la reserva, para conseguir un suelo urbano en todos los sectores, con las consideraciones específicas en cada zona que analizaremos. La idea es trabajar con un suelo urbano consistente para la densificación correspondiente”, expresó.

 

Explicó que “son situaciones de suelo distintas en cada zona, con pequeñas o abismales diferencias. Se debe considerar el riesgo hídrico dentro de esos espacios a futuro, es un trabajo complejo, nos estamos abriendo a los profesionales para que aporten sus consideraciones, visiones, buscando la funcionalidad para la ciudad”.

 

“Los objetivos se plantearon en el Documento del Pacto Goya 2030, esto es poner en acción esos objetivos del desarrollo urbanístico, pensando en la descentralización, el uso consciente del suelo, trabajar con elementos en altura, edificios, mayor densificación para dar más soluciones a mucha más familia”.

 

Agregó Leyes: “Otro de los puntos a considerar en este proyecto de la normativa es la cuestión de los loteos en la zona rural. La semana que viene haremos una nueva reunión para tratar el tema de los servicios, esto sería DPEC, Agua, en las zonas de loteo, incluido el sector rural”.

 

“La extensión del ejido urbano es una contemplación, consideramos el anillo de seguridad, de contención en la zona hacia el canal de Chiappe. Aquellos que van más allá de ese sector se deberá evaluar de otra manera, incluido el riesgo hídrico, de allí la importancia de las consultas con todos los consejos de los profesionales referidos a estos temas. Por eso nosotros somos partícipes a abrir a todos estos profesionales, la idea es tener un ida y vuelta para llegar a un objetivo claro, conciso, para la legislación. Pensada desde la misma evolución, adaptándose a cada época”.

 

“Nosotros, como municipio debemos prepararnos para prestar los servicios a esta expansión urbana planteada. Se deberán hacer las inversiones correspondientes para responder a los desafíos y nuevas demandas que requiere el desarrollo urbanístico”, afirmó la arquitecta.

 

“Estamos contentos en este inicio del análisis del tema de la expansión urbana, buscamos crear la mejor ordenanza posible. Agradecemos a la arquitecta Mussio, una excelente profesional urbanista, al intendente que permite pensar en la parte urbana, todos queremos que nuestra ciudad brille, esta es una premisa para todos los goyanos”, concluyó diciendo.

 

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya