La institución que atiende a pacientes oncológicos agradeció la colaboración de la Municipalidad de Goya.
La presidente de la Fundación, Mariela Valenzuela, reconoció el valor del aporte realizado por el municipio, destacando que la máquina de coser industrial aportada ofrecerá ventajas en la confección de las cortinas, y para las pelucas. También hizo propicio el agradecimiento extendiéndose a la respuesta de la municipalidad para colaborar en la refacción del espacio cedido por el Obispado.
La presidente adelantó que dada la capacidad “desbordada” contarán con otra dependencia para desarrollar sus tareas, donde el Municipio ayudará en el acondicionamiento del lugar.
6 AÑOS DE GRAN COMPROMISO
Mariela Valenzuela reseñó: “Estamos celebrando los 6 años de existencia de la fundación, son muchas las emociones a revisar. Observar las fotos que hemos recopilado durante este tiempo es un incentivo para todo el grupo de colaboradoras, voluntarias todas ellas”.
AGILIDAD EN LA TAREA Y NECESIDAD DE MÁS VOLUNTARIAS
La presidente comentó: “El aporte de la máquina, tan deseada, nos ayuda, es importante para nuestra labor. Además de agradecer esta ayuda de la Municipalidad, ahora se agrega el arreglo del nuevo salón otorgado, cedido en Ñanderoga, estimo que la semana que viene estarán concluidos estos trabajos”.
“Con esta máquina de coser industrial se agiliza nuestro trabajo. La nuestra era una doméstica, la que se usa en la casa, el tiempo de espera era mucho, pero con esta máquina cosemos las cortinas, 4 horas seguidas y no tendremos inconvenientes, con una velocidad diferente, los insumos serán diferentes. Para ilustrar: si antes hacíamos 20, hoy podremos coser 80 cortinas”, destacó.
“La atención demanda una asistencia permanente, donde todos disponemos del “regalo” de una hora de tiempo para acompañar a las pacientes, por eso estamos en la campaña de sumar voluntades. Son 153 mujeres, 12 colaboradoras, de allí la necesidad de sumar más voluntarias a esta acción”, precisó.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS CORTINAS, PUNTO FINAL: LA PELUCA
La presidente de la fundación detalló el proceso de confección de las cortinas para llegar a la elaboración final de la peluca: “Son 20 pasos. El primero, juntar de la peluquería el cabello, no del piso, no debe estar sucio. Después se esteriliza; luego se separa por color; se pasa por la plancha; se coloca la cinta, y ahí recién se cose en la máquina. Se quita los bordes, después se cuelga en una percha por largo, color. Nosotros, para facilitar la clasificación, numeramos de acuerdo al color, longitud. Ahí se confecciona la redecilla (la gorrita) para las cortinas, y una vez concluido ese paso, en una cabeza (tipo maniquí) empieza el proceso final: la peluca”.
MEMORIA AGRADECIDA
“Nosotros tenemos una memoria agradecida para con la comunidad, nuestros funcionarios. Otro de los aportes es el módulo entregado por la Municipalidad, nos facilitan cumpliendo las normativas, los pasajes para las pacientes. Hay mucho por hacer, pero venimos transitando, y lo hacemos con esta memoria agradecida”, concluyó en la entrevista Mariela Valenzuela.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya