APOYADOS AL 100 % POR EL GOBIERNO PROVINCIAL, DEPORTISTAS CORRENTINOS APRONTAN SUEÑOS PARA LOS NACIONALES EVITA

Rumbo a Mar del Plata:

Con las disciplinas de instancia provincial ya definidos y la clasificación de equipos locales de los municipios del interior de Corrientes y capital, este lunes, el Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile aseguró el viaje de la delegación correntina hacia los juegos Evita de Mar del Plata que inicia el 29 de septiembre.

La delegación correntina en La Feliz estará compuesta por aquellos deportistas que lograron clasificar luego de haber participado en cada una de las instancias de los Juegos Correntinos 2025.

El contingente alcanzará el número de 375 personas en total, de los cuales 330 son deportistas en 33 disciplinas deportivas de las 36 programadas por la organización. Son transportados en 8 colectivos solventados “con el 100% de recursos de los correntinos, con una firme decisión del gobernador Gustavo Valdés de acompañar la participación provincial. El día domingo 28, sale una delegación de 370 personas de las cuales 330 son deportistas, van a iniciar el día lunes las instancias nacionales de los Juegos Evita con el acto inaugural, el martes comienzan las competencias” resumió Terrile.

La participación incluye viaje ida y vuelta, pensión completa en hotel y alimentación para 6 días.

DESFINANCIACIÓN

Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición será nuevamente marcada con ausencias y poca ayuda a las delegaciones.

Terrile criticó la decisión del gobierno nacional, que el año pasado tomó la medida de restar financiamiento a los Juegos Evita, dejando a las provincias el sostenimiento total del viaje de los deportistas, que hizo disminuir más de la mitad prácticamente a las delegaciones, este año lamentablemente no cambió mucho.

“Los Juegos Evita son las competencias más inclusivas que tiene Sudamérica hace muchísimos años, ha sufrido recortes, recordemos que años atrás nosotros llevábamos una delegación de 1.000 deportistas. Nosotros no estamos de acuerdo de que los recortes pasen por los deportistas, ni por las disciplinas que se practican, ni en las edades que se practican, pero bueno, hay que adaptarse a las nuevas reglas de juego y con el aporte del 100 % del gobierno de la provincia de Corrientes” dijo.

BRENDA INSAURRALDE

Es bueno recalcar entre tanta crisis e inconvenientes que el gobierno de Corrientes no desampara a sus deportistas y acompaña las diferentes disciplinas e instancias. En este punto fue indagado sobre la participación de la atleta Brenda Insaurralde en la cita mundialista en España.

La adolescente goyana arribó con una semana de anticipación al país ibérico, donde competirá el 28 de septiembre en el Mundial de Trail y Montaña en Canfranc.

“Goya siempre ha dado muy buenos deportistas, en este caso es Brenda la que nos está representando en España y es así que hemos colaborado con ellos a través de Lotería Correntina” dijo.

Cabe señalar que la joven no solo representará a nuestra provincia sino al país, ya fue convocada para formar parte del seleccionado argentino que competirá en el Mundial de Trail y Montaña

 NICO ALMADA

Otra de las promesas que son sponsoreados por el gobierno provincial es el caso del joven goyano Nicolás Almada, quien es considerado una de las grandes promesas del ciclismo argentino. Con una trayectoria impresionante pese a su corta edad, ha sido múltiple campeón argentino en su categoría, tanto en rutas como en pista, destacándose por su constancia y técnica. A pesar de su juventud, Nico ha demostrado una madurez excepcional para afrontar desafíos internacionales, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de sus compañeros como de sus entrenadores.

“Nico es un orgullo para Goya y para los correntinos, está en España, ha sido varias veces medalla de oro en estos juegos nacionales que ahora vamos a participar, Goya lleva también sus representantes en ciclismo en box, canotaje y tiro, seguramente Goya va a poder traer alguna medalla de Mar del Plata en alguna disciplina”

PARTICIPACIÓN EN LOS JADAR

Días atrás, la Escuela Municipal de Canotaje fue parte de la convocatoria santafesina para participar de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), disputados en la ciudad de Rosario. Goya marcó una actuación histórica en K2 que consolida al deporte náutico de alto rendimiento como referente a nivel regional. Los deportistas agradecieron las políticas deportivas de provincia y municipio, quienes posibilitaron el viaje a través de sus respectivos aportes oficiales.

“El Gobierno de la Provincia de Corrientes puso a disposición el traslado hacia las ciudades de Santa Fe y la indumentaria deportiva –dijo- hemos ido y hemos tenido excelentes resultados en levantamiento olímpico de pesas y equitación”.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

La infraestructura deportiva es una inversión integral para el progreso. Inauguración de polideportivos municipales en el interior de la provincia. Nuevos espacios con playones cubiertos y áreas recreativas diseñados como puntos de encuentro para niñas, niños, jóvenes y familias. La puesta de nuevas luminarias y sistemas lumínicos completos en canchas de fútbol dan muestra de estas decisiones políticas respecto al deporte.

Estas intervenciones forman parte del plan integral del Gobierno de Corrientes para acompañar a los municipios con obras concretas, inclusión y oportunidades. Con cada nueva obra, se reafirma el compromiso con el progreso, la igualdad y el bienestar físico.

“Sin dudas la inversión en infraestructura deportiva es muy importante porque el mejoramiento de las condiciones de la práctica hace que mejore el deporte. Es la herramienta que le estamos dando a la sociedad para que la gente se incentive para practicar algún deporte” reiteró.

“Sin dudas se demuestra con hechos lo que el gobernador (Valdés) dice: para el gobierno de la provincia de Corrientes el deporte es una política de Estado”.

CERRAMIENTO CANCHA DE BASQUET CENTRAL GOYA

En la parte final, el profe Terrile realizó un análisis de la voluntad de la gestión Valdés de que el Club Atlético Central Goya, emblema del sur de la ciudad, que está a punto de concretar uno de sus sueños más grandes: el cerramiento de la cancha de básquet, transformándola en un espacio para múltiples actividades,  que no solo ampliará la infraestructura deportiva, sino que también fortalecerá la función social de la institución.

Se trata de un anhelo que se remonta a décadas atrás y que, con distintas comisiones directivas, se mantuvo como una bandera de lucha. Hoy, bajo la conducción del Dr. Juan Antonio Soto, comienza a convertirse en realidad gracias al respaldo del Gobierno Provincial y a la perseverancia de la actual dirigencia.

“Ya estamos trabajando, ya está el proyecto ejecutivo, se ha hablado con la empresa que ha hecho el proyecto, es un proyecto ambicioso para que Central vuelva a tener el básquet que ha tenido en su momento, sin dudas más ante que tarde eso va a ser algo hermoso que va a disfrutar toda la gente de Central y de Goya”.

ACOMPAÑAMIENTO DE TERRILE

En esta edición, los Juegos Deportivos Nacionales Evita contarán con la participación de 8600 jóvenes de todo el país, que participarán en 6 grandes sedes y 26 instituciones que acompañarán como desde hace tantos años el desarrollo de la competencia juvenil más federal del país.

En este punto, el funcionario aseguró que será parte de la comitiva como todos los años acompañando a los deportistas para que se alojen en tiempo y forma en sus respectivos hoteles para iniciar las competencias descansadas.

“Así, el lunes cuando llegan los chicos pueden dirigirse cada uno a sus habitaciones y estar preparados para el acto inaugural que es en horas de la tarde” cerró.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.