PELUFFO: “LO COMPROMETIDO ES LO QUE EL INTENDENTE SE COMPROMETIÓ A EJECUTAR, Y ESO ES LO QUE NOSOTROS ESTAMOS LLEVANDO A BUEN RITMO”
La Municipalidad de Goya, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, continúa desplegando múltiples frentes de trabajo en distintos sectores de la ciudad. En una entrevista concedida a Radio Ciudad 88.3, el Secretario Guillermo Peluffo detalló el estado de las obras, los desafíos de la gestión y la importancia de mantener el contacto directo con los vecinos.
“Nosotros no paramos luego de las elecciones”.
El funcionario inició la charla destacando que, pese al proceso electoral reciente, la dinámica del trabajo nunca se detuvo: “Nosotros no paramos luego de las elecciones, las elecciones para nosotros pasaron a ser historia y continuamos al mismo ritmo que teníamos previo al acto eleccionario. Siempre con la meta fijada en terminar el 10 de diciembre y con la premisa de cumplir, si no en un 100%, al menos en un 95% de todo lo comprometido”, expresó.
En ese marco, diferenció lo proyectado de lo comprometido: “Proyecto podemos tener como hacer el Puente Goya-Reconquista, pero no deja de ser un proyecto. Lo comprometido es lo que el intendente se comprometió a ejecutar, y eso es lo que nosotros estamos llevando a buen ritmo”.
OBRAS CON RECURSOS MUNICIPALES
Consultado sobre la obra pública con fondos propios, explicó: “Esa cuenta ordenada y bien equilibrada permite seguir los trabajos en la zona de calle Brasil y Pando. Estamos haciendo por administración, ya terminamos otra cuadra entre Pando y Santa Fe y ahora estamos bajando otra cuadra más entre Santa Fe y Kirchner”.
La conectividad de Goya pasando la avenida José Jacinto Rolón es fundamental, porque indudablemente son estas posibilidades de circulación las que te liberan de la zona de semáforos y te ayudan a tener otras vías de salida.
La calle Brasil va a ser muy ocupada, Néstor Kirchner sería la continuidad de calle Luis Agote, Pando la continuidad de la arteria San Martín, Santa Fe la de Alvear.
“Así es, con esa mirada se está trabajando en calle Brasil; ya estamos a cuatro cuadras y vamos a completar lo comprometido durante esta gestión”, aseveró Peluffo.
PROGRAMA “MITA Y MITA”
Peluffo resaltó la importancia de esta iniciativa conjunta con los vecinos: “No hay secreto más que levantarse temprano y salir a trabajar todos los días, que es lo que hacen las cuadrillas que dependen de la Secretaría. Como me toca supervisar todas las obras y andar por la calle, uno toma contacto con la gente y el vecino siempre reconoce el compromiso, la seriedad y la correcta ejecución técnica”.
Reconoció, sin embargo, que no están exentos de dificultades: “Podemos tener errores como cualquier persona o como cualquier empresa, si se quiere, que también ocurre. Pero tenemos ese contacto diario con la gente que hace que terminemos siendo conocidos y reconocidos en muchos casos por ciudadanos que tienen la buena voluntad de agradecer, no a mí en lo personal, sino a la gente que trabaja en la obra, que son muchos y que realmente se sacrifican”.
El secretario definió al programa como una verdadera muestra de voluntariado: “Lo que hace el vecino es un gran voluntariado, probablemente hasta inconsciente. Uno quiere mejorar su cuadra, pero indirectamente está mejorando el barrio y la ciudad. Es un gran voluntariado y nos están enseñando que si nos juntamos, mejoramos todos”.
AVANCES EN LOS BARRIOS
Peluffo detalló cada uno de los frentes de trabajo vinculados al programa: “Ya tenemos preparada media cuadra en la calle Néstor Kirchner entre Jujuy y San Juan, frente a la Laguna Bosco, en el barrio Güemes. Esa es una de las cuadras en las que estamos trabajando”.
“Otra cuadra es la calle Neuquén, la que bordea la plaza grande que está dentro del barrio Virgen del Rosario. Ahí arrancamos con la pavimentación de la calle Neuquén”.
“Además, la calle José María Paz en el barrio Villa Vital, entre Corrientes y Mitre, es el puntapié inicial de varias cuadras proyectadas en ese sector. Yo creo que será contagioso. Es algo fundamental para todo el vecindario”.
“También tenemos otra más, la calle Chile, pegada a la cancha La Bahía, entre Piragine y Blas Luccioni. Estamos a 20 metros de terminar, de unir con la calle Luccioni, o sea la cancha de fútbol estaría rodeada por pavimento”.
En referencia a la zona del hospital, dijo: “Exactamente, teniendo en cuenta que la San Juan ya está pavimentada desde Santa Fe a Olivera, detrás del hospital. Después tenemos la cortada Figueredo, que también está adoquinada, y la calle Gendarmería. Siempre marcando entre Jujuy y San Luis, se va pavimentando todo el barrio de a poco, y eso mejora la circulación evitando el uso y abuso de la avenida Mazzanti”.
PROYECCIÓN Y CONTINUIDAD
El funcionario anticipó lo que se viene: “Todavía se está buscando el mecanismo más ágil y más sencillo para que, cuando arranque el Mita y Mita Tu Vereda, podamos hacerlo con fluidez. Tratamos de molestar lo menos posible a los vecinos, para ejecutar la obra en tiempo y forma. Porque siempre en la obra ocurren cosas: cuando llueve nos retrasamos, pero ni bien podemos, continuamos. En ese rumbo estamos, tratando de ordenarnos bien para que las cosas salgan como corresponde”.
MEGA COSTANERA
Respecto de una de las obras más emblemáticas en marcha, sostuvo: “Está quedando muy bueno, se está trabajando a destajo. Creo que va a ser una de las grandes obras que dejará esta gestión. Porque hay que decirlo: la decisión fue rápida, tomada con firmeza tanto por parte del intendente en su momento, como por el gobernador después. Para la ciudad es algo muy importante”.
PLANTA ASFALTICA
Finalmente, Peluffo dejó un mensaje optimista: “Sabemos que tenemos otra posibilidad muy grande de avanzar en infraestructura con la planta asfáltica situada en Vialidad, que pertenece a la provincia. De ahí surgirán varias cuadras de asfalto en caliente. Vamos a seguir mejorando la ciudad, si Dios quiere”.
Dirección Prensa – Municipalidad de Goya.