En la continuidad del programa desplegado durante el corriente mes por las instituciones educativas y centros terapéuticos, en el marco del Mes de la Plena Inclusión, el CIEE (Centro Integral de Educación Especial) llevó adelante una charla taller en la Casa de la Cultura.
“Centro Integral”, ya sugiere una filosofía de trabajo que va más allá de la simple instrucción académica, apuntando a un desarrollo holístico del estudiante que abarca aspectos terapéuticos, sociales y emocionales. Este enfoque es crucial para familias que buscan una alternativa a los colegios de modalidad común, que no siempre cuentan con las herramientas o el personal para atender adecuadamente la diversidad funcional.
La fortaleza del CIEE reside en su enfoque multidisciplinario. La institución presta servicios educativo-terapéuticos a bebés, niños y adolescentes que presentan diversas condiciones, como alteraciones mentales o motrices, trastornos de conducta, dificultades de aprendizaje o del habla. Para lograrlo, se apoya en un equipo de profesionales especializados en áreas clave. La intervención temprana es uno de sus pilares, reconociendo la importancia de actuar desde las primeras etapas del desarrollo para potenciar las capacidades del niño.
El equipo profesional suele estar compuesto por:
Psicopedagogos
Psicólogos
Terapistas ocupacionales
Fonoaudiólogos
Kinesiólogos
Profesores de educación física y música
Docentes de educación especial
El objetivo de su misión, es brindar a los alumnos herramientas para “construir y resolver situaciones cotidianas”, fomentando su autonomía e integración social. Además, el centro ofrece servicios de integración escolar, brindando orientación y apoyo tanto a docentes de escuelas comunes como a los padres, creando un puente esencial entre la educación especial y el sistema educativo general.
DEL AULA AL PAPEL
La charla destinada especialmente a docentes del nivel primario y padres se basó en los siguientes aspectos: Crear un espacio pensado para fortalecer las prácticas de observación pedagógica y redacción de informes que acompañen y favorezcan trayectorias educativas de los estudiantes.
Con un buen nivel de participación se desarrolló la actividad en la tarde del viernes en la Casa de la Cultura.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
En el calendario establecido por el mes de la plena inclusión, las actividades proseguirá el sábado en el mismo espacio físico, la Casa de la Cultura, con el taller musical “Todas las voces en una misma canción” organizado por ADAPED. Se realizará desde las 9 horas.












