ENSAMBLE ARTÍSTICO

El bronce de la celebración institucional de la Primera Radicación Histórica de Goya, el pasado domingo 9 de noviembre, fue dado por el ensamble artístico de músicos y voces de artistas goyanos.

En declaraciones a Radio Ciudad, uno de los protagonistas de la memorable gala, Diego Rinaldi, calificó de un “hecho que marca a fuego nuestra identidad, valoro el reconocimiento por la invitación y por la interpretación de un tema de mi autoría: Olor a Río”.

En el diálogo radial el músico contó que es un tema surgido de la nostalgia cuando se radicó en Corrientes para iniciar sus estudios universitarios, aportando que fue escrito hace unos 25 años.

EMOCIÓN DESBORDANTE

El músico contó: “Cuando me llamó “Lito” Zampar sentí una emoción desbordante, que me consideren músico para estar en ese evento era algo que no me esperaba, no dimensioné hasta donde llega nuestra actividad artística, eso me ayudó a tomar el valor de la obra, que es una foto hecha canción, con origen, semillas en las vivencias y experiencias transitadas en mi ciudad, es mi lugar en el mundo”.

“Estuve en diferentes lugares, del país, en Europa y seguiré marcando que desearía concluir mi vida en mi Goya, si es posible en Luis Agote 480, en la casa donde me crié”.

CANCIÓN IDENTIFICATORIA DEL SER GOYANO

Diego Rinaldi comentó: “Se ensayó en ensamble un día en Corrientes, puedo afirmar nos hemos conocido en el “vestuario”, en el camarín con los artistas, cada uno teníamos el “papel” con las letras de Goya yo Soy (Omar Franco), cantada por AMBOE, Chamamé de Jorge Tossi y “Olor a Río” es una identificación que nos muestra a nosotros que no tenemos límite definido entre ciudad y río como es Goya. Cuando eligieron esa canción ha sido un plus de emoción, es la canción más goyana que tengo, que más retrata las situaciones de nostalgias. Además, sumarme a grandes artistas como Ricardito Silva, Sergio Gómez, compartir con esos artistas que admiro ha sido una muy fuerte emoción, es un montón de sensaciones que se conjugaron esa noche”.

“Escribí esa canción acordándome de mi padre, de mis amigos del barrio, del terraplén, de cómo jugábamos con los amigos, esa inundación y la figura de “Pacho” Balestra convirtiendo después de la tragedia en un espacio de juego -ilustró el músico-, trasladándonos hasta Costa del Sol (Costa Surubí), ahí era donde desarrollábamos esos juegos de infancia. Por eso, fue fuerte cantar es ese contexto. Al llegar a Corrientes arribé con una sensación de plena felicidad que nunca sentí”.

FOTO HECHA CANCIÓN

Sobre el significado de Olor a Río, consideró es una foto hecha canción: “Cuando hicimos esa canción en otras provincias teníamos que explicar los significados, por eso digo es una canción de autenticidad de los goyanos, nos moldeó el río, nos enseñó. En esa época los domingos mi papá nos llevaba a dar vueltas por la ciudad, uno de esos recorridos era llegar al puerto, ahí supe observar el trabajo de los ladrilleros. Un día domingo eso quedó grabado a fuego, es una fotografía del río y la ciudad que me salvó de tristeza. Existen barras que pusieron ese nombre Olor a Río, está más representa a los “chicos” de Goya y nos moviliza”.

Para sostener: “La ciudad de Goya es particular, que el río tiene su propio idioma sigue siendo así, los pescadores se comunican a los gritos, con “chiflidos”, es la idiosincrasia del goyano que percibimos cuando salimos de nuestro lugar, valorando esa forma de ser”.

EL ORGULLO DEL GOYANO

En el final de la entrevista Diego Rinaldi describió el sentimiento del orgullo de ser goyano: “Un saludo grande, debemos estar orgulloso de ser lo que somos, no fue fácil llegar a donde estamos, hemos pasado por todas las etapas, la mejor imagen que me viene a la mente, nosotros la mayoría éramos sabaleros (Huracán), menos uno Pitogue (Matienzo) en el fútbol nos sacábamos los ojos frente a Matienzo, Central, incluso contra Pacheco que era del barrio, pero en el regional el club que representaba a Goya alentamos a ese equipo, puedo decir a Hugo Comachi, lo visto hacer goles para Matienzo (siendo el de Huracán); a Boca Unidos, eso nunca visto en Corrientes, o en otro lugar eso es parte de nuestra identidad nos peleamos pero ante la adversidad nos juntamos, eso es lo que nos caracteriza ante tantos reveses seguimos siendo una ciudad maravillosa, coincidiendo con la expresión del Intendente Mariano Hormaechea “Tenemos un orgullo sereno.”

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya