AGENDA CULTURAL

 

El director de Cultura Manuel Zampar, en comunicación con la prensa dejó sus consideraciones sobre el acto institucional por la primera radicación histórica de Goya, realizada el domingo 9 de noviembre, a la que consideró: “un hecho histórico de trascendencia, una bisagra en la vida de la ciudad”.

 

Asimismo, el funcionario enumeró las actividades programadas para el fin de semana, adelantó el itinerario diseñado para el recorrido de la Noche de los Museos prevista para el sábado 22 de noviembre, anticipando que se dispondrán de nuevos sitios para el recorrido guiado, y como es el día de la Música, “en la Casa de la Cultura contaremos con la presencia de nuestra embajada musical”, destacó.

 

El director de Cultura Manuel Zampar, consultado sobre el acto institucional del pasado 9 de noviembre, señaló: “Fue un momento muy especial, diríamos bisagra, por las imágenes que quedarán guardadas en nuestras retinas. En lo personal, algo que me ha llenado de paz y tranquilidad es poder ver a nuestro obispo diocesano monseñor Adolfo Canecin junto al pastor Pablo Churruarín bendiciendo esta jornada, acompañando el acto; importante para los goyanos que venimos buscando nuestros inicios, con esta ley que rescata el documento más antiguo encontrado que origina la primera radicación. Es lo que transmitiré a la familia, a los nietos para que sigan difundiendo a las próximas generaciones”.

 

“Otra de las fotos que rescato por la importancia es la presencia de los ex intendentes junto al actual Mariano Hormaechea, una demostración de un ensamble que mostró en la parte artística la presentación de la obra “Goya”, recreada por la Escuela Municipal de Teatro, el Coro Polifónico Municipal, más el aporte de las voces de los artistas que han interpretado canciones evidenciando la identidad de los goyanos”.

 

FESTIVAL DE CINE GOYA

En relación a la agenda cultural para el fin de semana, el funcionario municipal reseñó sobre la 4ª edición del Festival de Cine: “Se consolida la construcción colectiva, es una decisión tomada por nuestro intendente Mariano Hormaechea. El festival de cine es la articulación de los sectores público y privado, para hacer crecer los eventos, de igual manera se ha dado con el Festival del Asado Criollo, y en el Concurso de Pesca “La Previa”.

 

“El festival de cine Goya,  en esta 4ª edición (nace con la gestión de Mariano Hormaechea) muestra un crecimiento a partir de esa construcción colectiva entre los sectores que impulsan y sostienen la actividad que se verá reflejada durante los días viernes, sábado y domingo en el Teatro Municipal, la cultura desde el cine indica que no tiene techo”.

 

“El sábado desde las 23 horas en la Casa de la Cultura será la Fiesta del Festival, otro de los aspectos significativos. El domingo a las 19,30 horas se realizará un homenaje por los 50 años de la realización de la película “La Hora de María y el Pájaro de Oro”, filmada en nuestra ciudad. Se proyectará un tráiler de esa película que contó con la participación de personas de Goya, con la dirección de Rodolfo Kuhn y la actuación de Leonor Manso, Dora Barret y Arturo Puig, y se contarán anécdotas de ese film”.

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El director de Cultura, en el contacto radial, informó: “El viernes desde las 19 horas la Comunidad Conexión Natural realizará su encuentro mensual de meditación en la Casa de la Cultura”.
“El sábado desde las 17 horas se hará “DIWALI”,  el Festival de las Luces”.

 

NOCHE DE LOS MUSEOS

Sobre el circuito para recorrer en la denominada Noche de los Museos, sostuvo: “Es el 5º año que hacemos este paseo, buscando cada año incorporar sitios y nuevos elementos: el sábado 22 de noviembre se parte desde la Casa de la Cultura con el City Tour, con la primera parada en el Cementerio La Soledad”.

 

“Se agregan 4 nuevos espacios; en conversación con el teniente coronel Sergio Ortiz, jefe del Batallón de Ingeniero de Monte 12, se suma el Hotel de Los Inmigrantes, donde se ambientará con dormitorio, comedor, una teatralización de los inmigrantes, coordinado por Marianela Vernaz, gracias al compromiso de estudiantes y padres de la escuela La Rotonda, exposición de elementos de la época habilitado durante toda la noche”.

 

“La Prefectura se suma este año-añadió Zampar-, para hacer un recorrido para observar elementos, lanchones de la entidad, agregándose el Museo de la Maqueta, del Taller de Arte, por avenida Sarmiento frente al Paseo de Los Niños, el Espacio, el Atelier MUDA de Robin Baena, con aquellos lugares establecidos: Museo Sanmartiniano, las bibliotecas populares, museo de la ciudad, la cripta de la iglesia La Rotonda”

 

“Es desde las 20 a la 00:00 horas, y aquellos que deseen hacer el city tour se pueden inscribir en la Casa de la Cultura. También se puede hacer de manera independiente, dirigiéndose hacia esos lugares”.

 

“Como es el día de la Música, día de Santa Cecilia, durante toda la noche en la Casa de la Cultura se realizará un encuentro de coros: el Polifónico Municipal, el Infanto Juvenil y del Profesorado de Música del ISG, además de la Escuela Alcides Romero”.

 

Finalmente, el director Municipal Manuel Zampar dejó la siguiente reflexión: “Todas estas actividades podemos proyectar gracias al inestimable apoyo y decisión del intendente Mariano Hormaechea, del secretario de Gobierno, que permite junto a todo el equipo de la Dirección de Cultura hacer florecer nuestra cultura”.

 

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya