ntes
En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de Corrientes se inauguró la muestra colectiva “BúhonArte”, como parte de la programación de Cultura Senado y la Vicegobernación. La propuesta que fusiona arte visual y literatura, y visibiliza la colección que dirige el artista Eugenio Led, dentro de proyecto editorial de Moglia Ediciones.
La apertura contó con la presencia de autoridades provinciales, artistas y público general, y fue musicalmente enmarcada por el barítono Francisco Malvido, quien interpretó obras del cancionero local.
“BúhonArte” forma parte del proyecto editorial Búho Colección, que reúne a artistas visuales, poetas y narradores en un diálogo creativo. En esta edición participan Eugenio Led, Manuel Artigue, Esteban Gómez, José Mizdraji, Marcos Kura, Alejandro Joaquín Vallejos (Ninio Grulla) y Diego Arandojo (Dearand).
Leo Moglia, editor responsable, expresó: “Esta colección de ilustración no suele tener espacios visibles. Por eso nació este proyecto, con obras genuinas, hechas a mano, sin depender de lo digital ni de la inteligencia artificial. Son libros que laten, profundamente humanos y correntinos”.
También anunció la próxima publicación de un nuevo título de la colección y la participación de Moglia Ediciones en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2026, por 17° año consecutivo.
Eugenio Led, director artístico, agradeció el apoyo institucional y el compromiso de los artistas: “Desde 2019 venimos construyendo este camino. A pesar de la pandemia, hoy podemos mostrar este trabajo colectivo. El arte no es un pasatiempo: es un deber humano. Cada libro es una luz en medio de la oscuridad”.
El cierre institucional estuvo a cargo de la profesora Natalia Rodríguez, directora de Asuntos Culturales del Senado, quien destacó el valor del arte como identidad colectiva: “Corrientes tiene un potencial cultural enorme. Este Parlamento está abierto al talento de su gente”.
También celebró los 25 años de trayectoria de Leo Moglia: “Es un eslabón clave para que nuestros artistas vivan de su trabajo. Hoy celebramos no solo una muestra, sino un encuentro de voluntades unidas por el arte”.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.