GOYA CELEBRARÁ LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE

 La ciudad de Goya se prepara para la Fiesta Provincial del Inmigrante, un evento gratuito que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en el predio Costa Surubí.

Este año, la fiesta reunirá a representantes de 23 colectividades, un hito en la historia del evento, que tendrá apoyo de la Municipalidad de Goya.

Integrantes de la comisión organizadora, en declaraciones radiales, destacaron la idea de proyectar la fiesta. Mónica Pazos, presidente de la comisión, explicó: “Nuestro principal objetivo este año es que toda la provincia de Corrientes reconozca la fiesta como un evento de alcance provincial, que puedan verla como lo provincial que es; y pudimos ser escuchados: obviamente que cuesta, hay que golpear puertas y viajar, hemos trabajado arduamente, incluso participando en la Feria Internacional de Turismo, donde promocionamos la fiesta y establecimos valiosos contactos con representantes de otras provincias y embajadas”.

RÉCORD DE PARTICIPACIÓN

Mónica Pazos también subrayó el récord de 23 colectividades participantes, incluyendo representantes de Italia, Perú, Colombia, Rumania, Bolivia, Senegal y China, muchos de ellos nacidos en sus países de origen.

Pazos adelantó: “Contaremos con la presencia de alumnas del colegio secundario de Isabel Victoria, quienes presentarán candidatas a reina. Invitamos a todos los municipios e instituciones a unirse a esta celebración, que consideramos la tercera en importancia cultural en Goya, después del chamamé y el carnaval”.

APOYO DEL SENADO PROVINCIAL

Gracias a las gestiones del senador Ignacio Osella, el Senado de la provincia de Corrientes enviará su equipo de cultura, que ofrecerá un espectáculo con un ballet español, un coro y una orquesta el viernes 14.

La programación de la fiesta incluye:

Viernes 14 de noviembre: Ceremonia inaugural y presentación de las reinas de cada colectividad.

Sábado 15 de noviembre: Elección de la Reina Provincial del Inmigrante, con la participación de ballets invitados de otras provincias.

Domingo 16 de noviembre: Gran cierre de la fiesta. Presentación de ballets locales y foráneos. Desfile.

Previamente, el domingo 2 de noviembre se hará la Coronación de las reinas de colectividades en Costanera Norte Playa “El Inga”, a las 19 horas.

UN VIAJE A LAS RAÍCES

La profesora Carolina Salas, con experiencia en el trabajo con las colectividades de Israel y Polonia, invitó a todos a participar: “Esta fiesta es un homenaje a nuestros ancestros y a la riqueza de nuestras raíces, en mi caso, yo siento que estoy en la fiesta por mis abuelos italianos y españoles. Nos representa a cada uno porque mantiene la esencia de nuestros ancestros, uno no debe olvidarse nunca de dónde vino. Los esperamos con sus mates y silletas para disfrutar de la gastronomía, los trajes típicos y las exposiciones de cada colectividad”.

 “Nos reunimos con el señor intendente Mariano Hormaechea quien puso a disposición a las diferentes áreas de la Municipalidad para que trabajen en esta fiesta. Y de verdad que estamos trabajando de forma conjunta con la Municipalidad, agradeciendo además a Mónica Rojas de Turismo que nos facilita el trabajo con las reinas”, sostuvo.

GUARDIANES DE LA CULTURA

Carolina Salas también resaltó la importancia de involucrar a los niños: “El domingo tendremos un desfile de “Guardianes de la cultura’, niños que representarán a las colectividades”. El viernes se elegirá al embajador, el sábado a la reina, y el domingo estará dedicado a la danza, con la participación especial de los niños: “Queremos recrear la magia de los antiguos carnavales, la  idea es volver un poco a ese carnaval de antes de los alrededores de la plaza San Martín –memoró la profesora- donde ponían a los chicos sobre el auto y daban la vueltita”.

Invitó a instituciones diversas, a sumarse al desfile, destacando que “la convocatoria está abierta a comparsas, institutos de danzas y otros, tienen las puertas abiertas, queremos que este desfile sea único”.

También “vendrán dos ballets de la localidad de Oberá (Misiones), de Las Breñas (Chaco) y de Humboldt (Santa Fe), aparte de los ballets de Goya, que son muchos, colaboran y hacen mucho por la fiesta, con profesoras como Marina Belucci, Verónica Ahlbom, Juanita Aguirre, Lourdes Molina, Nadia Quintana, Selva Vera, Geraldine Alderete, Florencia y Natalia Parodi, y otros diferentes profes que se suman el día domingo a la tarde dedicado a la danza”.

COMUNIDAD ÁRABE

Zoraida Chebl, representante de las colectividades de países árabes, extendió una invitación a la comunidad: “Representamos a 22 países y queremos que todos se acerquen a conocernos y a descubrir sus raíces”.

“Solamente en Goya se conocen descendientes sirios, libaneses, egipcios, con esto quiero invitar a la gente y la comunidad que vayan investigando y se acerquen a nosotros, a cualquier colectividad, con las que se sientan identificados y podemos ayudarlos”.

Ante la consulta de cómo establecer contacto, señaló: “Pueden contactarnos en la Casa de la Cultura”.

Los organizadores confían en que el clima será favorable este año, permitiendo que la Fiesta Provincial del Inmigrante sea un éxito rotundo y una verdadera celebración de la diversidad cultural de Goya.