INTENDENTE HORMAECHEA PARTICIPÓ DEL ACTO EN MEMORIA DE LOS CAÍDOS Y EN CONMEMORACIÓN DE LA GESTA DEL GUARDACOSTAS GC-83 “RÍO IGUAZÚ”

En la mañana de este martes, el Casino de Suboficiales de Prefectura Goya fue escenario de una ceremonia en homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas, en especial a los hombres de la Prefectura Naval Argentina que participaron en la histórica batalla aeronaval.

Durante el acto se realizó la entrega de un diorama y el descubrimiento de la maqueta del Guardacostas GC-83 “Río Iguazú”, símbolo de valentía y sacrificio en aquella contienda del Atlántico Sur.

El intendente de Goya, doctor Mariano Hormaechea, acompañó este significativo acto conmemorativo, compartiendo junto a las autoridades de la fuerza, familiares de veteranos y comunidad en general un profundo momento de memoria y reconocimiento.

Junto al prefecto de Goya, Waldir Reinaldo Nacke, el jefe comunal realizó el saludo de tropas, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, dando inicio a una ceremonia. La invocación religiosa estuvo a cargo del obispo monseñor Adolfo Canecín, quien ofreció palabras de reflexión por los caídos en combate.

PREFECTO NACKE

En su alocución, el prefecto Waldir Reinaldo Nacke expresó: “Estamos aquí reunidos para honrar la memoria de todos aquellos hombres que cayeron en las Islas Malvinas y, en particular, para conmemorar la batalla aeronaval desarrollada por nuestros hombres de la Prefectura”.

Nacke relató con detalle la heroica acción del Guardacostas PNA GC-83 “Río Iguazú”, que el 22 de mayo de 1982 zarpó hacia Puerto Darwin transportando dos baterías de artillería y quince hombres del Ejército Argentino. A las 8:25, la nave fue atacada por dos aviones ingleses, repeliendo el ataque con sus propias ametralladoras y derribando uno de los aparatos enemigos. En el combate perdió la vida el cabo segundo Julio Omar Benítez, mientras operaba su puesto de defensa. También resultaron heridos varios tripulantes, entre ellos el oficial principal Gabino González y el ayudante de tercera Juan José Bacaro”.

“En esa oportunidad, el cabo segundo José Raúl Ibáñez tomó la posición que ocupaba Benítez y, con el mismo armamento, repelió la agresión logrando derribar a uno de los aparatos enemigos”, recordó Nacke.

“Debido a los daños sufridos, el buque fue encallado en cercanías de Bahía Botton, siendo posteriormente evacuada su tripulación a Puerto Argentino. El prefecto también evocó el entierro del héroe Julio Omar Benítez, ocurrido el 24 de mayo de 1982, con honores militares y presencia de diversas fuerzas argentinas”.

SERGIO ALEJANDRO FERRAGUT

El homenaje continuó con la palabra del modelista naval, profesor Sergio Alejandro Ferragut, autor del diorama entregado a la Prefectura, quien expresó su gratitud y el significado de esta obra de arte histórico: “Agradezco profundamente a la institución y al prefecto por haber comprendido de inmediato el propósito de este trabajo. Este diorama representa un capítulo muy importante de la gesta de Malvinas, donde el guardacostas cumplió su misión con gran valentía y arrojo”.

Ferragut destacó que el “Río Iguazú” y el “Río Malvinas”, embarcaciones diseñadas para navegar en ríos, cruzaron las 600 millas del Atlántico Sur en condiciones extremas, una proeza que aún hoy merece reconocimiento.

“Esta tarea forma parte del compromiso de los modelistas de seguir malvinizando, rescatando historias y valores para que nunca se olvide el coraje de quienes nos representaron en la guerra”, concluyó el profesor.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.