“LA PREVIA DEL SURUBÍ” CON UN RÉCORD DE INSCRIPTOS Y MÁS DE 60 PREMIOS

 

A horas del inicio del concurso de pesca, el fiscal Héctor “Grillo” López anticipó una edición con más de 370 equipos, importantes novedades en la fiscalización y zonas de pesca ampliadas.

 

A pocas horas de la largada del esperado concurso de pesca “La Previa del Surubí”, el fiscal del evento, Héctor “Grillo” López, brindó detalles en declaraciones radiales. Entre los temas destacados, se refirió a la cantidad récord de equipos inscriptos, los horarios de bajada de lanchas, las particularidades de la largada, la ampliación de las zonas de pesca, los parques cerrados y las medidas de los surubíes que otorgarán puntaje. López enfatizó que cada equipo debe contar con la tarjeta del pescador para validar sus capturas y confirmó la implementación de un doble control en la fiscalización para garantizar la transparencia del concurso.

 

La séptima edición del concurso se celebrará los días 14, 15 y 16 de noviembre, con una bolsa de premios que supera los 105 millones de pesos. Además de la importante suma de dinero, se entregarán las tradicionales copas de cristal y los particulares trofeos Surubí 3D.

 

Este concurso de pesca deportiva se ha consolidado como un evento que trasciende lo deportivo, convirtiéndose en una verdadera fiesta que reúne a pescadores de todo el país en un ambiente de camaradería y familiaridad. Este año, el certamen repartirá más de 60 premios.

 

RÉCORD DE PARTICIPANTES

El entusiasmo por esta edición se ve reflejado en el número de equipos inscriptos, que ya superó el récord del año pasado. “En la conferencia de prensa, anunciamos que son 365 equipos y hoy podemos decir que ya estamos en 370 equipos, aumentamos cinco equipos desde anoche hasta este momento. Así que estamos bien, contentos y esperando para seguir inscribiendo equipos, todavía falta el día de hoy, el día de mañana jueves y el mediodía del viernes”, detalló López.

 

Además, añadió un mensaje tranquilizador para los pescadores preocupados por el clima: “Según lo que yo vi, no habrá viento sur, que es el mayor peligro. Puede haber algo de lluvia pero serían 8 milímetros lo que se pronostica. Lo que quiero decir es que no será un temporal como para dejar pasar esta oportunidad de estar en una nueva edición de La Previa”.

 

El sorteo de las zonas de pesca se realizará el sábado a primera hora, dividiendo a los participantes en tres zonas y tres grupos.

 

López también especificó las normas para la bajada de lanchas y la participación de aquellos pescadores que no deseen realizar la largada tradicional: “En las bajadas de lanchas habrá personal de Prefectura controlando a las embarcaciones pidiendo los papeles necesarios, El horario límite para bajar la embarcación e ir a parque cerrado es las 14,30 horas. Ese horario lo dispone Prefectura por una cuestión de seguridad. Y la navegación en el riacho Goya estará permitida hasta las 15 horas. A partir de esa hora, Prefectura corta la navegación en el riacho por una cuestión de seguridad”.

 

Para aquellos que prefieren evitar la largada, López explicó: “Todo aquel que no quiera hacer parque cerrado o que no quiera largar, tiene la siguiente opción: dejar que pasen todas las lanchas y dirigirse a la zona que le toca. Todo esto tiene que ser después de que se largó, no antes. Una vez que esté en su zona se dirige al fiscal que está recorriendo su zona y le comunica que no hizo la largada con su grupo, entonces ese fiscal le da la tarjeta de pescador y recién ahí está habilitado para pescar”.

 

REQUISITO INDISPENSABLE

López remarcó la importancia de la tarjeta del pescador: “Para poder iniciar la pesca, cada equipo debe tener una tarjeta del pescador, donde figuran los datos de los tres equipistas, número de equipo, todo, ese es el número de documento de identidad de cada embarcación. Sin eso, por más que tenga capturas, no van a ser computadas las capturas, porque esa planilla, esa tarjeta es lo que acredita que esa embarcación hizo parque cerrado. Aquel que no quiera hacer parque cerrado, se dirige a su zona, se presenta al fiscal, el fiscal le revisa la lancha antes que nada y le entrega la tarjeta de pescador y le autoriza la pesca”.

 

PARQUES CERRADOS

Los parques cerrados estarán ubicados  según la potencia de las embarcaciones: “Esto es importantísimo, el parque cerrado A con las embarcaciones de mayor potencia va a estar frente a Costa Surubí; el parque cerrado B, que es el de mediana potencia va a estar en la punta del San Martín aguas abajo; y el parque cerrado C, que es el de menor potencia, va a estar en la tercer boca del Santa Lucía, con una distancia muy importante entre un parque cerrado y otro para tener una buena navegación y asegurar, de todas maneras, el mejor traslado de las embarcaciones y sin correr riesgos de accidentes”. López añadió: “Respecto al parque cerrado C, si quieren navegar por el río Paraná para dirigirse a su zona lo pueden hacer sin ingresar al riacho Goya. Obviamente, a nosotros nos interesaría que ingresen para hacer una largada más voluminosa pero también priorizamos la seguridad de las embarcaciones, y en todo caso, aquellos que quieran navegar por el río Paraná, lo pueden hacer sin ningún problema”.

 

HORARIOS Y DESAYUNO

La largada se realizará a las 16 horas y la pesca comenzará a las 17, finalizando a las 7:00 del día siguiente. “Aquellos que obtengan piezas, vuelven al Club Náutico, entregan su tarjeta de pescador y ya se pueden retirar a su guardería. Antes de retirarse, hay dos pontones en el club: en uno vamos a estar nosotros recibiendo las tarjetas y en el pontón de al lado va a estar Paladini otorgándoles un desayuno express: una bandejita con café, té y con unas tortas fritas. O sea, el pescador no se baja, nos entrega la tarjeta a nosotros, se dirige al otro pontón, recibe una bandeja de desayuno y regresa a su guardería. Todo en el agua, por una cuestión de espacio, el club Náutico no tiene mucho espacio para amarrar las embarcaciones, por eso hacemos eso”, detalló López.

 

Además precisó: “Aquellos que no obtengan piezas, entregan al principio de cada zona la planilla de pescador al fiscal”.

 

ZONAS DE PESCA AMPLIADAS

Las zonas de pesca también fueron ampliadas para esta edición: “La zona 1 es la misma de siempre, abarca aguas arriba del Isoró y termina en la boya roja, que el pescador conoce ,y extendimos un poco esa zona hacia aguas arriba, por un lugar que se llama El Pulguiento. La zona 2, es la misma del año pasado: arranca 100 metros debajo de la zona 1 y termina a mitad de cancha entre El Alemán y El Guarapo y se extiende también por otro arroyo, margen este, que se llama La Juana. La zona 3 arranca 100 metros debajo de la zona 2 y se extiende hasta una zona que conoce cualquier pescador que se llama La Canchita, cerca del Hincha Huevo, y también hacia el este se extiende por Las Marías”.

 

López concluyó: “Las tres zonas fueron ampliadas en un promedio de 1.500 metros por zona, respecto a lo que fue el año pasado. Todo esto, previendo que podíamos tener un número mayor de embarcaciones, respecto al que tuvimos el año anterior”.

 

Además, añadió: “El río, al estar crecido nos permite. No solo extendimos en longitud, sino en lo ancho. Si antes tenía 200 mil metros de ancho para pescar, ahora tienen un 40 o 50 por ciento más”.

 

ALTURA DEL RÍO Y MEDIDAS

En cuanto a la altura del río, López informó: “En cuanto a la altura del río hoy está en 3,56 metros. Está muy inestable, un día baja, otro sube. Pero según mis cálculos, desde esta tarde hasta el sábado, puede bajar unos 15 centímetros. En ese caso estaríamos hablando de un río de 3,40 metros, y si llegamos a un río de 3,30 metros sería óptimo porque creo que va a aumentar un poco el pique”, estimó López.

 

Respecto a las medidas de las piezas capturadas, se tomarán como referencia los 50 centímetros: “Exactamente, el año pasado fueron 57 centímetros, este año bajamos a 50 centímetros por una cuestión de lógica: todos los concursos de surubí que se hicieron este año bajaron considerablemente en cantidad de capturas, no hay excepciones. Entonces vamos a bajar la cantidad de capturas respecto al año pasado que fue excepcional. El año pasado tuvimos que agrandar porque era demasiada la cantidad de capturas de surubí. Voy a ser sincero: esta difícil la pesca del surubí. Va a ser un año en el que será como lo que pasó en el Mundial (de pesca), una cosa similar, se van a ganar con cuatro o cinco piezas. No va a haber más capturas porque faltan dos o tres días para el concurso y es muy difícil. No va a ser ni por asomo lo que fue el año pasado”, dijo.

 

FISCALIZACIÓN CON DOBLE CONTROL

La fiscalización será rigurosa, con doble control: “Será de doble control: planilla manual, la aplicación, después la aplicación, automáticamente una vez que está nos tira los puntos, con eso nos sentamos con la planilla manual, sumamos y tiene que coincidir tanto la manual como la aplicación. En ese caso, recién damos a conocer la grilla de premios; que calculo va a ser después del mediodía. A las 13 o 13,30 daremos a conocer, y en ese caso, ante cualquier reclamo de algún equipo, tiene una hora para reclamar si hay un puesto que considere que no le corresponde, y se corrige si hay que hacerlo”.

 

PARTICIPACIÓN DE FORÁNEOS Y PEÑA

López destacó la alta participación de equipos foráneos, que representan el 70% de los inscriptos. Sobre la peña del viernes comentó que el sorteo se realizará en las primeras horas del sábado: “Es una de las cosas que más le gustó al pescador, que nosotros al hacer el sorteo el sábado a primera hora, en el primer minuto, en rigor, tratamos de respetar: termina viernes y arranca sábado y ahí hacemos el sorteo por una cuestión de hacer un poco de ruido también en la peña, donde están todos los pescadores disfrutando y están esperando ese momento. Los pescadores entendieron y al otro día a los que les falta recargar combustible, lo hacen, cada uno se va a dormir tranquilo sabiendo la zona que le tocó. Esos son detalles que el pescador valora”.

 

Además informó: “La mayoría de la comisión recibió mensajes de las barras que van a venir a cocinar. Este año, a la peña la vamos a hacer en el playón de adelante, van a traer sus mecheros, van a cocinar, unos traen anafe, otros chulengo y nosotros con nuestras parrillas también los atendemos”.

 

INTEGRACIÓN DEL PESCADOR

“Como fiscal me propuse llegar a 300 lanchas, pero el objetivo más importante era tratar de integrar al pescador, hacerlo sentir un par mío, que puede dar su opinión, se lo escuchará. Hoy se logró eso, hoy cualquier pescador te da una sugerencia. Eso permite que si hacemos algo mal, el pescador lo entienda”, explicó López.

 

PREMIOS PARA TODOS

La premiación será generosa, con más de 60 premios: “Solamente 40 premios son premiación por equipo y premiación a pieza mayor, esos van del 1 al 20 cada una, aparte tenemos 15 premios en las tres zonas, y después tenemos 7 premios más: Damas, Menor, Trío Familia; Trío Dama; Trío Extranjero y Trío foráneo. Aparte de eso tenemos premio Challenger a la Pieza Mayor y Challenger por Equipo, y este año incorporamos a la barra más numerosa local y a la barra más numerosa foránea. Calculo que deben ser más de 60 premios”.

 

Además, resaltó: “Del 1 al 20 por equipos es nuestro fuerte, es a lo que apuntamos. Para estos están las órdenes de compra, pero a su vez cada pescador se lleva una copa de cristal y un surubí 3D, que es como nuestro signo y nos identifica como Previa”.

 

CENA DE ENTREGA DE PREMIOS

El evento culminará con la cena de entrega de premios en el salón multiespacios de Costa Surubí. “Vamos a tratar de hacer la mejor fiscalización y la mejor fiesta, el mejor concurso que podamos”, prometió López.

 

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

El fiscal del concurso agradeció al entrevistador, el director de Prensa Alejandro Medina: “No solamente por este año, sino por los años en los que nos venís acompañando y por la interpretación que tenés del escenario. Y por la colaboración desinteresada que tenés hacia nosotros, eso lo valoro mucho y te agradezco de corazón. Soy un poco intenso, pero lo que defiendo es que el pescador esté atendido como yo desearía ser atendido como pescador”, aseguró.

 

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya