Fueron cuatro años en los que tratamos con mi equipo hacer lo mejor posible nuestro trabajo legislativo”, dijo concejal Leandro “Lalo” Montti, quien finaliza su mandato el 9 de diciembre venidero. En el programa “La voz del Concejo Deliberante”, el edil justicialista habló de las dificultades que tuvo, como oposición, para plasmar en ordenanzas y resoluciones, los proyectos presentados. Y también justifico porque no acompañan el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Ejecutivo Municipal.
“Fueron cuatro años en los que tratamos con mi equipo hacer lo mejor posible nuestro trabajo legislativo, y también, como balance, para quien estuvo en la oposición, fueron años difíciles, ya que la prepotencia de los números que tiene el oficialismo hacía muy trabajoso cualquier tipo de acuerdo, cuando no, imposible, en cuanto a las propuestas, las ordenanzas, las resoluciones, que como oposición queríamos llevar adelante”, sostuvo el concejal Leandro Montti en el programa del HCD que se emite por “Radio Ciudad”.
A modo de ejemplo mencionó el proyecto para crear la Mesa de Soberanía y Seguridad Alimentaria, que mucho brego para que se apruebe, pero lo logró el propósito. “Eso perdió estado parlamentario después de dos años de haber pasado por la Comisión de Producción y luego por la de Economía. No era un trabajo mío, ni del bloque, sino que fue un acuerdo que se venía trabajando, en el cual la Municipalidad en la gestión anterior y en esta estuvo también participando en esa mesa de alimentos, junto con el INTA, con el SENASA, con la desaparecida Secretaría de Agricultura Familiar, junto con la Dirección de Bromatología y la Dirección de Producción Primaria de este municipio. Y bueno, no tuvo el acompañamiento del oficialismo y perdió estado parlamentario”, se lamentó Montti.
En ese sentido recordó otro proyecto sobre la exención del pago del estacionamiento medido a comerciantes que corrió igual suerte. “Propuse que cada negocio habilitado correctamente en el Municipio, pueda presentar dos vehículos que sean exentos del pago del estacionamiento. Y tampoco fue aprobado”, señaló.
“Lo mismo ocurrió con alguna declaración de interés. Me acuerdo cuando vino (Camilo) Gómez Montero (cineasta correntino) a presentar su película sobre el “Lago Escondido”, que tampoco tuvo apoyo del resto del Cuerpo. Lo que más me llamaba la atención fue que quien era el encargado de decirnos, no presente, porque no te lo vamos a aprobar, era un concejal que en ese momento era del oficialismo, y hoy se fue a trabajar con el PJ. Hablo de Juan Domingo González”, dijo.
“LA RELACIÓN POLÍTICA FUE CASI NULA”
Consultado sobre cómo había sido la relación con sus pares del oficialismo durante su mandato, el concejal Montti respondió que la relación personal se dio en un marco “de respeto como es la que trato de llevar adelante con todos con los que me relaciono. Ahora la relación política fue casi nula”, remarcó.
“Durante estos cuatro años, cuando éramos un bloque opositor homogéneo, creo que nos reunimos con el Intendente, (Mariano Hormaechea) una sola vez. Y ahora por esto de la nueva fecha de la Primera Radicación Histórica de Goya que tuvimos dos reuniones ampliadas con el Intendente, pero el diálogo político fue el mínimo y necesario”, afirmó.
RECONFIGURACIÓN DEL CONCEJO
Después de la ruptura del partido Encuentro Liberal (ELI) con la alianza oficialista “Vamos Corrientes” y la incorporación del concejal Nicolás Correa Curak (PRO disidente) en reemplazo de Juan Domingo González, a fines de 2024, la oposición conformada por el peronismo y sus aliados pasó de tener 4 a 7 integrantes. Esto se mantuvo en las votaciones durante casi todo el presente año, pero últimamente ese bloque “homogéneo” comenzó a tener algunas disidencias y en la opinión de Montti, a partir del 10 de diciembre se va a reconfigurar el Concejo.
“Yo creo que se va a reconfigurar esto a partir de que asuman otros concejales en diciembre. Se va a reconfigurar la oposición y tendremos que ver cuántos y quiénes son los que van a ser oposición, cuántos y quiénes son los que van a ser oficialismo”, indicó.
LO QUE FALTÓ
Respecto de que cosas creía que faltó en el Concejo o que debería corregir como Cuerpo Legislativo, el concejal Montti apuntó al trabajo interno y a la relación con el Intendente.
“Creo que el Concejo debe tener mayor trabajo parlamentario, sobre todo en comisiones, y más diálogo con el Ejecutivo”, dijo. Y agregó “creo que eso podría hasta ayudarlo al propio Ejecutivo a sumar algunos proyectos que quizás no salen del oficialismo, pero con modificaciones que el oficialismo le puede agregar, con alguna sugerencia que venga, sobre todo en la cuestión de economía, en achicar costos de lo que se quiere hacer”.
Consideró el edil que eso “sería saludable para que el Concejo sea la rueda de auxilio del Ejecutivo en ciertas cuestiones que son a veces sensibles para la comunidad, como son sobre todo las cuestiones tributarias, el estacionamiento, los operativos de tránsito, las cuestiones de salud, las productivas, o las cuestiones del ingreso de vehículos de carga a la ciudad de Goya. Si el trabajo en comisiones se hiciera no para imponer, sino para poder diagramar una propuesta mejor, eso mejoraría mucho el trabajo del Concejo Deliberante”, sostuvo el edil del PJ.
PRESUPUESTO 2026
¿Qué diferencias encuentran o qué se estaría financiando que ustedes no están tan de acuerdo y en dónde poner más recursos en el Presupuesto 2026? le preguntaron luego los periodistas.
“Yo estuve en la Comisión de Economía durante tres años, y lo dije siempre a los presupuestos los tomo como el camino, como el mapa, como la estrategia que va a llevar adelante durante un año con los fondos públicos el Ejecutivo Municipal. Creemos que ese camino que el Ejecutivo va a seguir con el erario público es su responsabilidad. Lo que hacíamos notar como bloque opositor, es que hay que darle la posibilidad a que la audiencia pública se lleve adelante y que se expresen los que participan en ella”, señaló.
Subrayó entonces Montti que “esa herramienta y ese costo político lo tiene que llevar adelante el Ejecutivo y quien hace el presupuesto. Había que darle la herramienta. Ahora, no votarlo es manifestar no estar de acuerdo con las prioridades que le ponen a ese presupuesto. En el presupuesto del 2026, hay un 70% más de gasto en sonido e iluminación que en medicamentos”, criticó Montti.
Y añadió: “Cuando ellos (el oficialismo) dicen que el trabajo social en el 2026, le va a costar mucho al Municipio por todos los programas que el Gobierno Nacional al que ellos apoyaron, les quitó como el Plan NACER, Remediar y muchos de esos programas que tenían medicamentos, que tenían el médico comunitario, que tenía asistencia en salud a las provincias y a los municipios. Y cuando uno mira el presupuesto, hay más contrato en sonido e iluminación que en medicamentos. Esas son las cosas en las que por ahí no coincidimos”, dejó en claro el concejal.
NUEVOS CONCEJALES
Por otra parte, y en cuanto a si ya se había podido reunir con los nuevos concejales del Partido Justicialista (Belén Gogga y Marcos González) que van a asumir el 10 de diciembre, “Lalo” Montti respondió afirmativamente. “Con ellos venimos trabajando hace tiempo, siempre nos hablamos. El martes estuvimos reunidos en el bloque, conversando sobre el el presupuesto y la tarifaria 2026. Consejos solo da “el viejo Vizcacha”, en el Martín Fierro, uno le puede transmitir alguna que otra cuestión de experiencia, como lo administrativo dentro del Concejo. Venimos trabajando y conversando con ellos y siempre a disposición de mi partido”, remarcó.
Aseguró también que va a seguir trabajando en política. “Voy a seguir haciendo política como hice antes de ser concejal, y como voy a hacerlo después de ser concejal para un partido político, como es mi Partido Justicialista, para un grupo de compañeros en los que venimos trabajando durante mucho tiempo y con las mismas convicciones de siempre”.
¿Se va satisfecho, contento de estos cuatro años de representación parlamentaria?, preguntaron finalmente los conductores. “Sí, respondió el concejal Montti y acotó “uno es exigente a veces con su trabajo y siempre te queda la idea que se pudo hacer un poco más, pero creo que en la desventaja en la que estuvimos y también en la orden política que había desde el oficialismo, el trabajo fue bueno. Creo que se notó, y que la participación fue siempre acorde al nivel de discusión y de diálogo que tenía el Concejo, pero conforme con el trabajo que hicimos”.-












