Sergio Massa aceptó postergar el debate del Presupuesto hasta después de las elecciones como pidió Javier Milei

En su doble condición de ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, aceptó postergar el tratamiento del Presupuesto 2024 hasta después de las elecciones, como había solicitado de manera formal su rival y ganador de las PASO, Javier Milei. La decisión se conoció anoche, en medio del viaje del jefe del Palacio de Hacienda a La Rioja, donde tenía previsto encabezar hoy una serie de actos oficiales.

El funcionario avaló el pedido que realizaron el lunes pasado Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de la Cámara baja y a la vez compañeros de fórmula y que integran un bloque de tres integrantes, con Carolina Píparo, quien también se postula, pero para gobernadora de Buenos Aires. Massa tomó esta decision pese al enérgico rechazo de Juntos por el Cambio, que es la segunda minoría en la Cámara baja, detrás de Unión por la Patria.

La presidenta de Diputados, Cecilia Moreau, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, convocarán en las próximas horas a Milei para comunicarles la decisión tomada en el oficialismo. Es que el Palacio de Hacienda enviará el viernes 15 de septiembre, a última hora, el proyecto de gastos e ingresos del Estado, como lo establece la ley, pero no se avanzará en su tratamiento al menos hasta después del domingo 22 de octubre, cuando se realizarán las elecciones generales.

Javier Milei y Sergio Massa fueron los dos candidatos más votados individualmente en las PASOJavier Milei y Sergio Massa fueron los dos candidatos más votados individualmente en las PASO

El lunes, con la firma de Milei y Villarruel, enviaron una nota al Ministerio de Economía que, en sus párrafos centrales estableció: “Dada la trascendencia de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuesto de cara al nuevo período presidencial que se iniciará el 10 de diciembre de 2023, se solicita respetuosamente a esa Presidencia se sirva evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N° 24.156, hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario que se convoca por el artículo 2° del citado Decreto N°237/2023, máxime teniendo en cuenta al competitivo performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones”.

Asimismo, el binomio de la fórmula libertaria sugirió que, “concluida esa instancia (las elecciones generales), el Poder Ejecutivo Nacional podría remitir a la Honorable Cámara de Diputados –en consenso con la fuerza política que resultare la más votada en la convocatoria del día 22 de octubre de 2023– el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional, para su análisis, discusión y eventual sanción”.

A ese pedido se conoció anoche que accedió Massa, en una decisión que previsiblemente generará protestas de Juntos por el Cambio.

Hasta ahora, del proyecto de Presupuesto sólo se sabe que se enviará con un déficit de 0,9% y una “sugerencia” para reducir diversos subsidios y beneficios fiscales a actividades económicas y sectores específicos: la exención del Impuesto a las Ganancias de los jueces y la medicina prepaga figurarán en el menú que enviará el Ministerio de Economía como una “separata” junto al voluminoso proyecto. Inflación, crecimiento, proyección del dólar y las asignaciones a las diversas áreas de gobierno todavía se mantienen en reserva, hasta última hora del viernes.

Ese pedido fue rechazado de manera enérgica por Juntos por el Cambio. Desde Hernán Lacunza, a Martín Lousteau, de Mario Negri a Maximiliano Ferraro, los principales referentes de los partidos que integran la coalición opositora exigieron al gobierno el envío del Presupuesto y subrayaron el mandato constitucional y la ley de administración financiera, que establecen la obligatoriedad del gobierno de enviar la denominada ley de leyes.

“Arrogándose vaya a saber qué facultades para dispensarlo, un diputado nacional y candidato presidencial le pide a otro candidato y ministro (supongamos que no a pedido de éste) que incumpla una ley para 45 millones de argentinos. Entrando a una dimensión institucional desconocida”, planteó Lacunza, uno de los más vehementes en cuestionar el reclamo de Milei.

Lo cierto es que Massa enviará el Presupuesto 2024 el viernes para cumplir con la legislación vigente, pero la Comisión de Presupuesto, donde tiene mayoría el oficialismo, esperará para su tratamiento hasta, al menos, el 22 de octubre. Para el ministro de Economía se trata de un pedido razonable del líder libertario, que fue individualmente el más votado en las PASO y con quien el candidato de Unión por la Patria busca polarizar la elección, en desmedro de Patricia Bullrich.

Sergio Massa con el gobernador Quintela, anoche, al llegar a La RiojaSergio Massa con el gobernador Quintela, anoche, al llegar a La Rioja

Ganancias, IVA e inflación

En sentido contrario al Presupuesto, el ministro de Economía enviará a la Cámara de Diputados el proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que anunció el lunes, y también otro para extender a todo el año que viene la devolución del IVA en la compra de alimentos a beneficiarios de AUH, empleados, jubilados, monotributistas y autónomos con ingresos de hasta 708 mil pesos que informó ayer por la tarde.

Ambas iniciativas Massa impulsará que se aprueben en las Comisiones donde tiene mayoría Unión por la Patria y que se lleven al recinto en medio de la campaña, más allá de que tengan o no quórum. En principio, Juntos por el Cambio ya anunció que votará en contra de la eliminación de Ganancias para los salarios más altos. “Que paguen el costo político ante la gente si no quieren debatir”, planteó Massa en las últimas horas.

El ministro hizo el anuncio de la devolución del IVA, que benefició a sectores con menores ingresos, el mismo día en que se conoció el número de inflación de agosto: 12,4%, inédito en 30 años. Se trata de un porcentaje que para el Palacio de Hacienda estaba dentro de lo esperado: “Con 8% de crawling-peg, más el 20% que impuso el Fondo, 12,4% estaba dentro de lo esperado”, plantearon en el Ministerio de Eonomía después de conocida la impactante cifra.

La actividad en La Rioja

Massa viajó a la provincia que gobierna el peronista Ricardo Quintela para una serie de actos oficiales, pero también para cumplir con un objetivo de la campaña: llevar la campaña al interior del país, donde Javier Milei obtuvo gran cantidad de votos. Lo empezó entre el viernes y el sábado pasado en Tucumán, donde se reunió con todo el peronismo, desde los gobernadores, a los intendentes y la CGT, y de La Cámpora a los movimientos sociales.

Desde La Rioja, Massa explicará las medidas tomadas en las últimas horas, que busca compensar el impacto que tuvo la devaluación, que empujó los precios y deprimió los ingresos. Tanto la eliminación de Ganancias como la devolución del IVA, que tendrá un impacto fiscal máximo de 68 mil millones de pesos por mes, aunque es una cifra que será recortada por el beneficio fiscal indirecto que representará la formalización de compras “en negro” y más consumo. Según trascendió, el ministro prevé financiar el impacto fiscal de las medidas, entre otros recursos, con unos 1.000 millones de dólares -al cambio oficial- que surgirán de la licitación del 5G.

Lo cierto es que el ministro/candidato compartió una cena con intendentes y diputados provinciales riojanos y tiene previsto encabezar una reunión con representantes de la Cámara Empresarial y Construcción en la Residencia del Gobernador, luego habrá encabezará una entrega de viviendas, recorrerá el predio de Registro Único de Solicitantes ( RUS) y concluirá con la inauguración de un centro de desarrollo infantil (CDI).