En el programa radial que se emite por Radio Ciudad, de la Fundación Estrellas Amarillas, visito los estudios el Senador Provincial Lic. Ignacio Osella, donde se puso en valor la decisión de acompañar la posibilidad de desarrollar como filial en nuestra ciudad de la mencionada fundación
PROTEGER Y CUIDAR LA VIDA
En el contacto en el programa el Lic. Ignacio Osella destacó el rol que cumplen desde los medios en la tarea de concientizar sobre “la necesidad de proteger el valor más preciado la vida, en el caso de los motociclistas, el uso del casco.”
El Legislador provincial comentó: “Se han hecho campañas de concientización, se facilitaron la entrega de cascos, a veces no entendemos las razones para no usar este accesorio, sin comprender que es una protección, que existe normativas que disponen la obligatoriedad del uso del casco, reconozco el enorme trabajo y acciones que viene desarrollando Alejandro (Stortti) coincido con Uds. (Estrellas Amarillas) el accionar desde la educación vial, la seguridad, porque la pérdida causa dolor, además el costo que genera al estado en el Hospital cuando se produce un accidente de tránsito.
“Tengo la experiencia de las consecuencias que provoca cada accidente, muchas veces por la complejidad eso implica traslado a centros asistenciales para atenderlos, en nuestro caso en el Hospital Escuela, especialista en la cuestión de traumatología, en las visitas realizada –conto Osella- puedo definir que los días lunes se convertía en un “hospital de guerra”, donde uno observaba las derivaciones de toda la provincia a ese nosocomio, muchos de esos accidentes productos de la falta de responsabilidad del conductor, por el no uso del casco, por eso es importante todas estas acciones que se realizan, valoro el trabajo desde el medio de comunicación, la radio en este caso que vienen haciendo aquí en Goya.”
MATERIA DE ESTUDIO
El Senador Provincial, resaltó: “El tema de la seguridad vial, considero que debe ser incorporado como materia en los programas educativos, desde el primer nivel, el inicial, debemos mirar cómo nos involucramos todos para resolver estas cuestiones.”
Otros de los aspectos tratados en el programa de Radio Ciudad, el uso del teléfono mientras se conduce el vehículo, sobre todos coincidieron en manifestar la necesidad de “respetar, primero a uno, la vida, las normativas vigentes, creo que una de las soluciones a esta compleja situación es el uso de las fotomultas, como ocurre por ejemplo en la capital provincial, es una decisión que no es fácil tomar, sabemos que el Intendente Mariano Hormaechea, ha planteado la búsqueda de alternativas, sin dudas una de las claves es la educación sobre este tema.”
IRRESPONSABILIDAD DE LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS
En el diálogo radial, otras de las consideraciones planteadas fue el “transito, mayoritariamente los conductores de motos, sin luz, sin el espejo retrovisor, sumado al no uso del casco, no respetan el semáforo, todas estas cuestiones son causales de accidentes, muchas veces con irreparables consecuencias, reitero me parece que una de las soluciones es la aplicación de las fotos multas.”
DIA MUNDIAL DEL RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES
En el final del programa la Fundación Estrellas Amarillas, por medio de su titular Viviana Canaparro, invitó a la “Misa a celebrarse el domingo 16 de noviembre, a las 20 y 30 horas en la Iglesia Catedral, junto a la Dirección de Tránsito, se iluminarán el edificio municipal y la Iglesia en recordación de las víctimas de siniestros viales, al finalizar la celebración litúrgica, en Plaza Mitre estaremos entregando números para los interesados, para el sorteo de casco, después se hará suelta de globos con una vela encendida para recordar, para contribuir a tomar conciencia y poder cuidarnos, tenemos una responsabilidad sobre el valor más valioso, la vida, indicando que la pérdida de una vida no solo afecta a quien pierde, sino a toda una familia, nuestra campaña seguirá el lunes junto a los padres de un Jardín de Infantes.
El Lic. Ignacio Osella reitero la sugerencia de poner acento en la educación vial: “Desde el nivel inicial y la primaria, trabajaré para que la educación vial se incorpore como materia como parte del programa de estudios en esos niveles educativos.”
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya












