CORRIENTES ENTRE PROVINCIAS CON MAYOR AUMENTO EN MATRÍCULA Y EGRESO DE SECUNDARIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

Entre los años 2001 y 2022 la matrícula de estudiantes de las escuelas secundarias para jóvenes y adultos creció 554% en la provincia de Corrientes y la tasa de egresados en esta modalidad se incrementó 357%, en ambos casos por encima de la tendencia nacional.

Los datos surgen del informe “Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultos”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Romina De Luca (investigadora del CONICET y coordinadora del área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales-CEICS), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación). 

El documento analiza la evolución de la matrícula y el egreso en la educación de jóvenes y adultos, por edad, género y provincia.

Más del 90% de los jóvenes y adultos que cursan en esta modalidad asisten a escuelas de gestión estatal en el país.

Entre 2001 y 2022, la matrícula se expandió de forma más o menos constante. A lo largo de estos años, también se dio una progresiva feminización, tanto en la matrícula como en el egreso: las mujeres representan el 53% del alumnado. En cuanto a la edad, 7 de cada 10 estudiantes (71%) tienen menos de 29 años; un 13% de la matrícula tiene más de 40 años.

Aún hay una elevada proporción de la población destinataria de esta modalidad que sigue fuera de la escuela: solo en el rango etario de 18 a 29 años, hay 1.094.065 personas con secundaria incompleta.

Las provincias donde más creció la matrícula de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022 fueron Jujuy (652%), Corrientes (554%), San Luis (444%), Chaco (259%) y Formosa (111%).

La provincia de Corrientes cuenta 25.018 estudiantes en esta modalidad, por encima de los 3.823 estudiantes que se registraba en el año 2001.

En la región NEA, la matrícula de Chaco es de 26.527, en Misiones 16.764 y en Formosa 8.230 estudiantes.

RELACION CON TOTAL DE MATRICULA

A nivel país, los jóvenes y adultos representan el 12% de la matrícula de la escuela secundaria a nivel nacional; esta proporción se ha mantenido constante en los últimos 20 años.

Se ubican por encima del promedio nacional las provincias de Santa Cruz (21%), Neuquén (19%), Tierra del Fuego (17%), Mendoza (16%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (15%).

En Corrientes representa el 19%, y en la región Chaco 21%, Misiones 14% y Formosa 12%.

TASA DE EGRESO

Según el informe del Observatorio, la cantidad de egresados de la EPJA constituían el 15,8% del porcentaje de graduados de la secundaria común en 2001 para ubicarse en 19,7% en 2022.

Chaco (960,9%), Jujuy (857,6%), San Luis (383,6%), Corrientes (357,9%) y Salta (291,1%) son las provincias donde más aumentó la cantidad de egresados de la modalidad de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022. Solo en Río Negro (-18,7%) cayó la graduación en este período.

En Corrientes, los graduados de la modalidad jovenes y adultos representan el 3,5% del total de egresados del sistema educativo provincial.